En la madrugada del viernes, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la ley proyecto que incorpora contenidos de medio ambiente en la currícula escolar de todos los niveles, otorgando el derecho a la instrucción sobre la problemática ambiental en todos los establecimientos educativos del país.
El proyecto busca que todos los estudiantes puedan entender la importancia del valor y el respeto por la biodiversidad, así como también construir conciencia acerca de nuestro patrimonio natural y cultural en un ambiente saludable, de inclusión y sustentable.
La ley además crea la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) y las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI), con el fin de elaborar políticas nacionales y jurisdiccionales de acciones ambientales que tengan un gran alcance territorial y social, buscando generar consensos sociales para establecer prioridades temáticas vinculadas al cuidado del ambiente.
El proyecto también contempla que, de ahora en adelante, cada año el Día Mundial del Ambiente, las jurisdicciones promuevan acciones comunitarias para fomentar el “Compromiso Ambiental Intergeneracional”, donde todos tengan la oportunidad de vincularse responsablemente con el ambiente. Cabe recordar que, si bien algunas provincias cuentan con su propia ley de educación ambiental, no existía hasta ahora una reglamentación de orden federal.
La ley llevará el nombre del ex senador nacional Fernando “Pino” Solanas, quien falleciera a causa de coronavirus en Francia, en homenaje a su trabajo por el medio ambiente y su lucha por la preservación de la biodiversidad.
¡Desde NB Ambiental celebramos esta nueva Ley!